inicio mapa web correo rss facebook twitter
AsociaciÓn de
la prensa de Oviedo

actualidad

La Asociación de la Prensa se suma a la iniciativa de RSF contra la masacre de periodistas en Gaza y también extiende la invitación a los medios de comunicación asturianos

01/09/2025

RSF y Avaaz llaman a los medios de todo el mundo a sumarse a una iniciativa global para pedir el fin de la masacre deliberada de periodistas en Gaza y el acceso de la prensa extranjera a la Franja

Más de 150 medios de comunicación de cerca de 50 países se unen de distintas formas hoy 1 de septiembre en apoyo al periodismo palestino

 

Hasta la fecha, más de 150 medios de comunicación de cerca de 50 países han anunciado su adhesión a una movilización mediática a gran escala el 1 de septiembre, coordinada por Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el movimiento ciudadano mundial Avaaz. El objetivo: denunciar los crímenes perpetrados por el ejército israelí contra los reporteros palestinos con total impunidad, pedir su protección urgente y exigir un acceso independiente de la prensa internacional al enclave palestino.


Cerca de 250 periodistas palestinos han sido asesinados en Gaza por el Ejército de Israel en apenas dos años, una cifra jamás registrada en la historia reciente, máxime en tan breve espacio de tiempo.  El lunes 25 de agosto, Hossam al Masri (Reuters), Mariam Abu Daqqa (The Independent Arabia y Associated Press), Moaz Abu Taha (NBC), Mohamad Salama (Al Jazeera) y Ahmed Abu Aziz (prensa local) fueron asesinados en un ataque deliberado contra el centro hospitalario Al Nasser. Dos días antes, Khaled al Madhoun, cámara de Palestine TV, fue abatido por disparos de las fuerzas israelíes mientras grababa el reparto de ayuda alimentaria a la población gazatí, oficialmente en situación de hambruna. El 11 de agosto, seis periodistas –cinco de los cuales trabajaban o habían trabajado para la cadena Al Jazeera– fueron asesinados en otro ataque selectivo contra la tienda en la que trabajaban cerca del hospital Al Shifa. Anas al Sharif (conocido reportero de Al Jazeera), Mohammed QraiqeaIbrahim al-ThaherMohamed NofalMoamen Aliwa (todos relacionados con el medio catarí) y el periodista independiente Mohammed al Khaldi sucumbieron al ataque reivindicado por el Ejército israelí. En todos estos casos, como en muchos otros, Israel ha aducido que las víctimas tenían vínculos terroristas con Hamás, sin aportar pruebas.

 

La masacre contra los periodistas palestinos por parte del Ejército de Israel es sistemática, deliberada y, peor, se comete con total impunidad, vulnerando todos los principios del derecho internacional humanitario. Esta situación intolerable, agravada por la prohibición a la prensa extranjera de acceder a Gaza –un hecho insólito destinado a apuntalar el apagón informativo en la Franja– amenaza con erradicar el periodismo en Gaza, vital para documentar los crímenes del Ejército israelí.

 

Por todo ello, Reporteros Sin Fronteras (RSF)  y Avaaz organizan hoy lunes 1 de septiembre una iniciativa coordinada con decenas de medios y organizaciones periodísticas de todo el mundo en defensa del periodismo en Gaza. Bajo el lema “Si el Ejército israelí sigue asesinando periodistas a este ritmo, pronto no quedará ninguno en Gaza para informarte”, esta acción propone a diarios en papel y/o digitales, cadenas de televisión y emisoras de radio, así como a organizaciones de periodistas que se unan de la siguiente manera:

 

Mensajes sugeridos a los medios de comunicación:

Eslogan: “Si el Ejército israelí sigue asesinando periodistas a este ritmo, pronto no quedará ninguno en Gaza para informarte”

Texto: [Nombre del medio] se une a la iniciativa global de Reporteros Sin Fronteras para exigir el fin de la masacre de periodistas en Gaza por parte del Ejército de Israel y el acceso de la prensa extranjera a la Franja.

Hashtags: #ProtectJournalistsInGaza #LetReportersIntoGaza

(Para mayor información, posibilidad de añadir un código QR generado por el medio o un link a nota de prensa explicativa actualizada, que se publicará en la web de RSF España).

Creatividades sugeridas a los medios de comunicación:

Desde RSF, proporcionamos sugerencias de creatividades para los medios participantes. No obstante, si el medio prefiere optar por otro contenido (distinta representación gráfica en portada, contenido editorial apoyando la acción, contenido informativo que la destaque, etc), estará igualmente alineado con esta iniciativa. Lo importante no es la uniformidad, sino la unidad. 

Para la prensa escrita: publicar el mensaje en portada con el espacio y elementos gráficos que considere (de preferencia, un fondo negro) o publicar un banner en su versión digital. O bien, apoyar la iniciativa con contenido informativo y/o editorial en páginas interiores. Para los medios digitales o las versiones digitales de los medios tradicionales: incluir un banner en la página de inicio con el mensaje y reforzar, si se quiere, con contenido informativo y/o editorial. Para la televisión: difundir una pantalla en negro (o con los elementos gráficos que se prefiera) con el mensaje sugerido. Para la radio: difundir una voz en off, un metrónomo, un contador o un “mic check” acompañado del mensaje sugerido.  Difusión del contenido en las redes sociales de los medios participantes, si así lo valoran.

Concentraciones sugeridas a los trabajadores de los medios de comunicación:

Para secundar esta iniciativa, se invita a los trabajadores de medios que así lo deseen, a sus consejos de redacción y otros órganos de representación profesional y/o laboral, en coordinación con FAPE (Federación de Asociaciones de Periodistas de España), APM (Asociación de la Prensa de Madrid) y organizaciones sindicales, a protestar con un minuto de silencio y las expresiones verbales/escritas/gráficas que deseen en su lugar de trabajo o en el que consideren adecuado el 1 de septiembre a las 12.00 de la mañana.

Movilización internacional

Para poner fin a la impunidad que permite al ejército israelí seguir cometiendo estos crímenes, RSF ya ha presentado cuatro denuncias ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí contra periodistas en la Franja de Gaza durante los últimos 22 meses. RSF apoya también a los periodistas palestinos sobre el terreno, a través de colaboraciones con organizaciones locales como Arab Reporters for Investigative Journalism (ARIJ). Este apoyo permite proporcionar ayuda material, psicológica y profesional a los periodistas palestinos.

 

Más de 150 medios de cerca de cincuenta países de todo el mundo, se preparan para sumarse a la movilización del lunes 1 de septiembre. Entre ellos, numerosos diarios y digitales de información: Al Jazeera (Qatar), The Independent (Reino Unido), Mediapart (Francia), +972 Magazine (Israel/Palestina), Le Soir (Bélgica), Local Call (Israel/Palestina), Frankfurter Rundschau (Alemania), Der Freitag (Alemania), L’Humanité (Francia), The New Arab (Reino Unido), Daraj (Líbano), La Libre Belgique (Bélgica), New Bloom (Taiwán), Photon Media (Hong Kong), La Voix du Centre (Camerún), Guinée Matin (Guinea), The Point (Gambia), L’Orient Le Jour (Líbano), Media Today (Corea del Sur), N1 (Serbia), KOHA (Kosovo), Public Interest Journalism Lab (Ucrania), Il Dubbio (Italia), Intercept Brasil (Brasil), Agência Pública (Brasil), Le Desk (Marruecos), Semanario Brecha (Uruguay)… entre muchos otros.

 

Entre los medios españoles que apoyan hasta la fecha la iniciativa, figuran: RTVE, El País (contenido editorial), EiTB, Prensa Ibérica (contenido editorial en todas sus cabeceras), La Sexta, ElDiario.es, Público, Agencia EFE, Revista 5W, InfoLibre, El Salto, El Heraldo de Aragón (contenido editorial), Ara, El Progreso de Lugo, Asociación de Periodistas de Aragón, Colexio de Xornalistas de Galicia, Grupo Social ONCE, Zarabanda, Revista Late, Revista La Mar de Onuba, América 24horas, Malagaldia.es, Civio, iSanidad, El Progreso de Lugo, grupo C de Comunicación, Asociación de la Prensa de Oviedo, Colegio Profesional de Periodistas de Asturias.  

 

Los medios que deseen sumarse a esta iniciativa y aún no lo hayan hecho pueden contactar con prensa@rsf-es.org y facilitar una persona y un correo electrónico de contacto a quien se le pueda hacer llegar la información.

 

 

banner_apo_1_sep_rsf_640

 

Asociación de la Prensa de Oviedo
Plaza Longoria Carbajal nº3 8-C 33002 - Oviedo

info@asociacionprensaoviedo.com
Tel: 985 22 57 63

facebook    twitter

Diseño web :: ticmedia.es